Como controlar las taquicardias y las palpitaciones

En mis pacientes, todos los días tengo que responder preguntas como

¿Me va a dar un ataque cardiaco?

Todos los exámenes cardiacos están bien ¿Por qué sigo teniendo taquicardias?

¿Me voy a morir?

¿Voy a dejar a mis hijos solo?

Uno de los síntomas clásicos de la ansiedad es la aceleración del corazón, cuando esto sucede la persona se asusta porque piensa que va a tener un infarto o ataque cardiaco, , el cual le provocará la muerte.

Los pacientes ansiosos llegan a acumular un gran número de exámenes médicos, entre ellos electro encefalogramas y Holters, exámenes para medir el azúcar, para medir la tiroides, etc. Todos ellos salen bien.

Es entonces cuando los médicos le dicen al paciente “Es solo Ansiedad” y suelen remitirlo al psiquiatra o al psicólogo.

A pesar que los exámenes están bien, la persona sigue teniendo gran preocupación cuando siente que su corazón se acelera. Llega a estar super alerta al ritmo de su corazón, incluso compran aparatos para estar midiendo su ritmo cardiaco. Muchos de ellos tienen dolores o “quemazones” o “corrientazos” en su pecho.

En este video te explico que son las taquicardias, las palpitaciones, desde que número de pulsaciones por minuto se considera una taquicardia. Se hace énfasis en qué hacer cuando se presenta.

El paciente ansioso se asusta mucho cuando sus palpitaciones se elevan, aunque este número de pulsaciones esté dentro de lo normal.

Es entonces cuando su calidad de vida desmejora mucho, ya que no hace movimientos bruscos, deja de hacer ejercicio y finalmente puede terminar encerrado en su propia casa (Agorafobia).

Para evitar que todo este ciclo suceda, en primer lugar, es necesario aclarar que es una taquicardia. Para ello hemos consultado a médicos, cardiólogos y otras páginas especializadas en salud cardiaca, las cuales podrán encontrar al final de este escrito en la sección “Referencias”.

¿Qué es una taquicardia?

Se considera taquicardia cuando tu has estado en reposo (Sentado, acostado, sin hacer ejercicio) durante 15 minutos. Tras este periodo, si tu corazón latiendo a mas de 100 pulsaciones por minutos, ya es una taquicardia.

Es necesario aclarar que los cardiólogos consideran que son latidos normales en reposo entre 60 y 100 pulsaciones por minuto.

¿Qué son palpitaciones?

Son Cambios en el ritmo de las pulsaciones, el corazón comienza a latir rápido. Debido a la hipervigilancia del paciente ansioso, son percibidas como algo grave o doloroso. Estos cambios en el ritmo cardiaco puedo durar segundos o minutos.

Teniendo en cuenta que los múltiples exámenes que se han hecho los ansiosos muestran que no tienen problemas graves en su corazónpalpitaciones para un ansioso NO representan peligro para la salud, ni mucho menos riesgo de muerte. Se deben a descargas de noradrenalina, un neuro transmisor que nos prepara para enfrentarnos ante el peligro.

Tal como he mostrado en otras entradas este peligro suele encontrarse en el estilo de vida, situaciones o personas que rodean al ansioso un año antes de su primer ataque. (https://www.nelsonarturopsicologo.com/por-que-tengo-crisis-de-ansiedad/)

Nuevamente, lo que hace parecer graves las palpitaciones, es que los ansiosos permanecen hiper vigilantes a su cuerpoAdemás que sus pensamientos (Cogniciones) son catastróficas, por ejemplo: Me va a dar un infarto, voy a morir, dejaré a mis hijos solos, etc.

¿Cómo controlar las taquicardias o palpitaciones?

Uno de las entradas más vistos de mi blog y de canal de youtube es el titulado: Controle sus ataques de pánico en 5 minutos, en el cual enseño a respirar correctamente durante una aceleración del corazón, pero esta forma de respiración solo debe hacerse si hay taquicardia. Es decir si las pulsaciones sobre pasan las 100 por minutos, luego de estar 15 minutos en reposo. (https://www.nelsonarturopsicologo.com/como-controlar-los-ataques-de-panico-mediante-respiracion-abdominal-en-5-minutos/)

Es necesario enfatizar que debes haberte tomado las pulsaciones tras 15 minutos de descanso, ya sea sentado o acostado.

En estos 20 años de experiencia con pacientes ansiosos, hasta el momento, no he visto el primer paciente que de verdad tenga un problema cardiaco.

Puedes respirar como te enseño en el video de la respiración, aunque no habría motivo de hacerlo si tus pulsaciones están entre 60 y 100 por minuto.

También he notado, que aún en medio de un ataque de pánico, las pulsaciones no sobre pasan los límites establecidos.

¿Entonces que hacer si tengo un ataque de pánico?

Aquí te recomiendo que revises mi entrada “7 pasos para superar un ataque de pánico” (https://www.nelsonarturopsicologo.com/7-pasos-superar-panico/), en el cual te muestro las mejores acciones que puedes hacer para ejecutar durante un pico de ansiedad

Recuerda que los ataques de pánico están compuestos por varios síntomasuno de ellos son las palpitaciones, también debe haber una gran sensación de angustia, mareos, amortiguaciones, etc. (https://www.nelsonarturopsicologo.com/sintomas-de-los-ataques-panico/)

Sin taquicardia el paciente se calma

Lo que he notado en mi experiencia es que al hacer notar al paciente que sus palpitaciones no pasan de las 100 por minuto, incluso en los momentos de mayor angustia, la persona se calma por que se da cuenta que no hay problemas cardiacos en realidad. Esto sumado a que los exámenes médicos muestran que está bien, ayudan a tranquilizar al paciente.

Como me quito el miedo a tener un ataque cardiaco

Por supuesto, que a pesar que los exámenes médicos muestran que su corazón está bien, la preocupación por morir de un infarto continúa. Incluso he tratado a pacientes que tienen dolores y una sensación de presión en el pecho.

La persona sigue muy preocupada por algún problema cardiaco de manera obsesiva, aunque no quiera la idea vuelve una y otra vez por su cabeza

Ahí es donde entramos los psicólogos cognitivo – Conductuales a enseñarles como controlar sus pensamientos catastróficos. Usualmente mediante el debate socrático y la exposición a sus sensaciones físicas, para que la persona pierda el miedo a su propio corazón y a su propio cuerpo

¿Necesitas ayuda?

Por su puesto si tu problema ansioso es muy intenso o llevas muchos años sin recibir la ayuda especializada pongo a tu servicio toda mi experiencia y preparación para que puedas superar el miedo a tener un problema cardiaco.

La terapia cognitivo conductual ha demostrado ser la herramienta mas efectiva en el corto, mediano y largo plazo para superar la ansiedad, además sin los efectos secundarios de los medicamentos.

Pongo a tu disposición el servicio de Psicoterapia Online especializada para el tratamiento del Pánico – Ansiedad.

Programa tu cita de valoración en el siguiente enlace.

Como Iniciar mi Psicoterapia para Liberarme de la Ansiedad

Referencias

Mediline plus:

Palpiltaciones Cardiacas: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003081.htm

Biblioteca nacional de medicina de EU

Taquicardia y palpiltaciones: https://www.mdsaude.com/es/2016/01/palpitaciones-taquicardia.html  – Doctor Pedro Pinheiro

Enlaces mencionados en el video:

  • Como controlar pánico con ejercicios de respiración:

Cómo controlar los ataques de pánico en 5 minutos

  • 9 diferencias pánico – infarto:

9 Diferencias entre ataque de pánico y un infarto

Para poder conocer más de tu caso inscríbete en el formulario que encontrarás en el siguiente botón, así podré ofrecerte la Mejor Solución psicoterapéutica para que Superes la Ansiedad.  

Además podré enviarte los más recientes avances en el tratamiento de la ansiedad.

Videos que me han ayudado a superar la ansiedad

Alimentación para curar ansiedad y depresión

Cómo Combatir La Ansiedad Naturalmente, Con El Doctor Jorge Enrique Rojas

Reduce el estrés ansiedad con éste potente licuado batido

Comparte esta publicación con tus amigos

¡Recuerda!

Llena tu test para empezar tu proceso de Superar la ansiedad

Te invitamos a ver el testimonio de uno de nuestros pacientes

Te invitamos a ver el testimonio de uno de nuestros pacientes

Te invitamos a ver el testimonio de uno de nuestros pacientes