Muchas personas con ansiedad experimentan síntomas como taquicardia, dolor en el pecho y miedo intenso a sufrir un infarto. Sin embargo, existen diferencias clave entre la ansiedad y un ataque cardíaco que pueden brindarte tranquilidad. En este artículo, exploramos estas diferencias y cómo la terapia psicológica puede ayudarte a superar el miedo a los síntomas de la ansiedad. Has clic aquí –> Guía Rápida para la Ansiedad
Es común que quienes sufren ansiedad se preocupen por su corazón. La taquicardia y el dolor en el pecho pueden ser alarmantes, pero es importante recordar que:
Los exámenes médicos suelen confirmar que el corazón de las personas ansiosas está sano.
A continuación, detallamos las diferencias más importantes entre un episodio de ansiedad y un infarto para que puedas identificar cuál es tu caso.
En un infarto, hay un coágulo que bloquea el flujo sanguíneo.
En la ansiedad, no existen coágulos ni problemas en la circulación.
En un infarto, el dolor es intenso, aplastante y prolongado.
En la ansiedad, el dolor suele ser pasajero y menos severo.
Las personas con un infarto generalmente se quedan inmóviles debido al dolor intenso.
Las personas con ansiedad suelen moverse, llamar a urgencias o pedir ayuda.
En un infarto, hay alteraciones en la actividad eléctrica del corazón detectables en un electrocardiograma.
En la ansiedad, los exámenes cardíacos suelen ser normales.
La ansiedad suele aparecer entre los 18 y 40 años.
El infarto es más común en personas mayores de 60 años.
Las personas con antecedentes familiares de infartos suelen tener obesidad y poca actividad física.
Las personas con antecedentes familiares de ansiedad tienen familiares con ataques de pánico y trastornos nerviosos.
Los infartos son más frecuentes en personas con sobrepeso y vida sedentaria.
Las personas ansiosas suelen ser delgadas y activas físicamente.
En la ansiedad, el corazón se acelera a menudo y se adapta a este ritmo.
En un infarto, el corazón no está acostumbrado a cambios bruscos de actividad.
Un infarto puede ser mortal si no se trata a tiempo.
La ansiedad no causa la muerte, aunque los síntomas sean intensos.
El miedo a sufrir un infarto debido a la ansiedad es muy común. La mejor estrategia para superarlo es la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT).
Estas terapias ayudan a:
✔ Reducir el miedo a los síntomas físicos.
✔ Reprogramar pensamientos catastróficos como «me voy a morir».
✔ Hacer las paces con el cuerpo y aceptar la aceleración del corazón sin miedo.
Si sufres de ansiedad y sientes temor por tu corazón, recuerda que la ansiedad no provoca infartos. La clave está en aprender a controlar el miedo y trabajar en terapia para reducir los pensamientos catastróficos.
Si necesitas ayuda, en Libre de Ansiedad te ofrecemos terapia psicológica online basada en la ciencia. Agenda tu sesión y empieza a vivir sin miedo.
Para poder conocer más de tu caso inscríbete en el formulario que encontrarás en el siguiente botón, así podré ofrecerte la Mejor Solución psicoterapéutica para que Superes la Ansiedad.
Además podré enviarte los más recientes avances en el tratamiento de la ansiedad.
Alimentación para curar ansiedad y depresión
Cómo Combatir La Ansiedad Naturalmente, Con El Doctor Jorge Enrique Rojas
Reduce el estrés ansiedad con éste potente licuado batido
Ingresa tu correo para encontrar en tu correo todas las novedades de Nelson Arturo. ¡Vincula tu correo y estaremos en contacto!
Cuéntame tu historia y Comienza a Superar la Ansiedad
Diseño página web por Panda Creativos
Copyright © 2022. All rights reserved.